• 972 234 319

  • Email: jefe.comercial@seyso.org

Enfermedades ocupacionales más comunes y cómo prevenirlas

  • abril 9 2025
  • ALESSANDRA BENITO

Las enfermedades ocupacionales son aquellas afecciones de salud que se desarrollan como resultado de la exposición a condiciones laborales adversas. Algunas de las más comunes incluyen trastornos musculoesqueléticos, enfermedades respiratorias y estrés laboral.

Los trastornos musculoesqueléticos, como la lumbalgia y el síndrome del túnel carpiano, suelen estar relacionados con posturas inadecuadas, movimientos repetitivos y levantamiento de cargas pesadas. Para prevenirlos, es fundamental aplicar principios de ergonomía y promover pausas activas en la jornada laboral.

Las enfermedades respiratorias, como la neumoconiosis y el asma ocupacional, pueden derivarse de la exposición a polvos, humos y productos químicos. El uso adecuado de equipos de protección respiratoria y la implementación de sistemas de ventilación adecuados son clave para minimizar estos riesgos.

El estrés laboral y los trastornos psicológicos, como el síndrome de burnout, afectan cada vez a más trabajadores. Para reducir su impacto, las empresas deben fomentar un ambiente laboral saludable, promover el equilibrio entre el trabajo y la vida personal y brindar apoyo psicológico a sus empleados.

Además, es importante realizar exámenes médicos ocupacionales periódicos para detectar tempranamente posibles afecciones y establecer estrategias de intervención adecuadas. La educación y concientización de los trabajadores también juegan un papel clave en la prevención.

En conclusión, la prevención de enfermedades ocupacionales requiere un enfoque integral que combine medidas de control ambiental, protección personal, educación y monitoreo de la salud de los trabajadores

Tags:
Share on:

Leave Your Comment Here