• 972 234 319

  • Email: jefe.comercial@seyso.org

El impacto del calor extremo en la productividad laboral y cómo mitigarlo

  • enero 8 2025
  • ALESSANDRA BENITO

El calor extremo puede afectar significativamente la productividad laboral, generando fatiga, distracciones e incluso incidentes de salud en los trabajadores. Sin embargo, existen estrategias efectivas para mitigar estos efectos y mantener un ambiente laboral eficiente.

Uno de los impactos más notorios del calor es la disminución de la concentración y el aumento de errores en las tareas. Esto se debe a que el cuerpo invierte energía en regular su temperatura interna, dejando menos recursos para el rendimiento cognitivo.

Para contrarrestar estos efectos, es fundamental optimizar las condiciones del lugar de trabajo. La instalación de sistemas de ventilación, aire acondicionado o ventiladores portátiles puede reducir significativamente la sensación térmica en interiores.

En entornos exteriores, proporcionar sombrillas, carpas o estaciones de hidratación es una medida indispensable. Además, se pueden distribuir bebidas isotónicas para reponer electrolitos perdidos por el sudor.

Otra estrategia clave es reorganizar las jornadas laborales para evitar las horas de mayor calor, como el mediodía. Esto permite a los trabajadores realizar sus tareas en horarios más cómodos y seguros.

Finalmente, promover una cultura de cuidado mutuo entre los empleados ayuda a identificar tempranamente los signos de agotamiento por calor, reduciendo riesgos y garantizando un entorno laboral más saludable.

 

Publicaciones destacadas

Tags:
Share on:

Déjanos tu comentario aquí